La OEPM presenta su Estrategia para 2012-2014
El pasado 11 de Mayo el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas lanzó la Estrategia 2012-2014 en materia de Propiedad Industrial (PI de aquí en adelante) para empresas y emprendedores.
Dicho lanzamiento se enmarca dentro de la Estrategia Europa 2020 y pretende afianzar la PI como herramienta y factor clave en la toma de decisiones estratégicas de las empresas y emprendedores de nuestro país.
Dentro del panorama económico español, y tal como reconoce la propia Estrategia, las pequeñas y medianas empresas así como los emprendedores, no son sólo la ‘fuerza motriz (…) sino también los principales contribuyentes a la creación de puestos de trabajo’.
No obstante, se ha constatado que no siempre se explota plenamente su capacidad innovadora y creativa debido a que muchas de estas empresas desconocen o no conocen suficientemente ni el sistema de PI ni la protección que éste puede dar a sus invenciones, marcas y diseños.
Con la intención de paliar estas deficiencias la mencionada Estrategia se centra en impulsar la diferenciación, especialización y aumentar el rendimiento y las ventajas competitivas del sistema productivo español mediante el uso estratégico de los instrumentos de protección de PI.
Para todo ello, se han previsto un total de 5 líneas básicas de actuación, mencionadas a continuación junto con algunas de sus acciones y objetivos principales.
1. Apoyo a la empresa en la obtención de Derechos de PI: establecer una serie de mecanismos y acciones -convenios de colaboración, apoyo financiero, servicios de asesoría específicos- destinados a mejorar el acceso empresarial a los derechos de PI, así como el uso de los mismos como instrumento clave de internacionalización.
2. Aumento de la concienciación sobre la PI: promover la difusión de los beneficios que aporta la protección de bienes intangibles por medio de la PI tanto en el mundo empresarial -jornadas, seminarios, formación específica- como en el educativo –integración de la PI en estudios secundarios y universitarios, impulso de una red de profesores especializados-.
3. Estímulos a la observancia de los derechos de PI: concienciar, por una parte, a los agentes encargados de la aplicación de las normas correspondientes y a los titulares de derechos en cuestión de la importancia que tiene hacer valer éstos frente a terceros y, por otra, a los consumidores y medios de comunicación de los daños que puede ocasionar su vulneración.
4. Reducción de cargas administrativas en la obtención de derechos de PI: flexibilizar y agilizar el procedimiento administrativo que permite la obtención de los correspondientes derechos así como facilitar el acceso a los medios de tramitación a través de nuevas tecnologías reduciendo los plazos y el coste de la misma.
5. Apoyo al emprendedor en la obtención de derechos de PI: establecer mecanismos -reducir cargas administrativas y tasas de tramitación, promover la desgravación fiscal conectada con activos de PI y su defensa- destinados a que los emprendedores puedan acceder de manera más fácil a los derechos de PI.
Salvador Ferrandis and Partners aplaude la nueva Estrategia por su coherencia con el objetivo político de cambiar el modelo de negocio de nuestro país iniciado por el gobierno socialista y que el equipo de Mariano Rajoy parece dispuesto a continuar